dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Fuenzalida Mery, Lucas | |
dc.creator | Contreras Muñoz, Hector Ruberly | |
dc.creator | Cabané Toledo, Patricio Eduardo | |
dc.date | 2024-05-20 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T16:21:07Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T16:21:07Z | |
dc.identifier | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1909 | |
dc.identifier | 10.35687/s2452-454920240031909 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244372 | |
dc.description | El cáncer de tiroides (CT) es el primer tumor maligno en glándulas endocrinas, y se estima que al 2030 estará en el top cinco de cáncer a nivel mundial. En Chile, el CT fue incluido recientemente como la patología N° 82 con Garantías Explícitas de Salud, lo que implica destinar importantes recursos públicos y privados al tratamiento de pacientes con un cáncer que va en aumento en el mundo. Existen grupos de pacientes jóvenes con tumores pequeños que presentan un comportamiento clínico más agresivo desde el inicio, donde se podría adelantar la toma de decisiones. Específicamente, destaca un grupo de pacientes menores de 55 años con tumores pequeños menores de 2 cm, pero con metástasis regionales que quedan fuera de la indicación de radioyodoterapia y podrían requerir tratamiento complementario o presentar peor evolución. Las herramientas clínicas y moleculares para guiar el tratamiento adecuado en pacientes con metástasis linfonodales son limitadas y no han sido actualizadas hasta el momento. Existen factores de tumorigenicidad y pronóstico, tales como los marcadores de Transición Epitelio-Mesenquimal (EMT) y Cancer Stem Cells (CSC) que se han incorporado al estudio de otros tumores y recientemente en cáncer de tiroides. Estudios que relacionan EMT y CSC con CT actualmente apuntan a la descripción molecular y genética, con escasos reportes que correlacionen clínicamente estos hallazgos, (particularmente en subgrupos con características particulares de agresividad) y que los propongan como marcadores de tumorigenicidad y pronóstico. La descripción de estos biomarcadores en la población descrita podría facilitar la toma de decisiones en cuanto a seguimiento, terapia quirúrgica y radioyodoterapia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Cirugía | es-ES |
dc.relation | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1909/802 | |
dc.rights | Copyright (c) 2024 Revista de Cirugía | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugía; Vol. 76, Núm. 3 (2024) | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugia; Vol. 76, Núm. 3 (2024) | en-US |
dc.source | 2452-4549 | |
dc.source | 2452-4557 | |
dc.subject | Neoplasia de cabeza y cuello; Neoplasias tiroideas; Biomarcadores; Investigación traslacional, Biomédica. | es-ES |
dc.title | MARCADORES DE CÁNCER STEM CELLS Y TRANSICIÓN EPITELIO MESENQUIMAL COMO FACTORES DE AGRESIVIDAD Y PROGRESIÓN EN PACIENTES JÓVENES CON CÁNCER DE TIROIDES | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |
dc.type | Artículos de Revisión | es-ES |
dc.type | | en-US |