Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorDiaz Gasaly, Fatme Valentina
dc.creatorMansilla Espinosa, Juan Andres
dc.creatorTroncoso Trujillo, Andres Ignacio
dc.creatorMuñoz Perez, Nelson
dc.creatorSoto Fuentes, Armando
dc.creatorNavarro Cáceres, Pablo
dc.date2024-07-25
dc.date.accessioned2024-08-06T16:21:07Z
dc.date.available2024-08-06T16:21:07Z
dc.identifierhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/2030
dc.identifier10.35687/s2452-454920240042030
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244373
dc.descriptionIntroducción: La filtración anastomótica (FA) es una complicación quirúrgica, que tiene una incidencia de 2-14% y una tasa de mortalidad del 5-22%. El diagnóstico se basa en criterios clínicos y radiológicos; se asocia a re-intervenciones, mayor estadía hospitalaria y costos. Objetivo: Evaluar el uso de proteína C reactiva (PCR) y procalcitonina (PCT) como predictores precoces de FA  en cirugía de colon electiva. Material y método Estudio observacional prospectivo. 107 pacientes sometidos a colectomía parcial por cáncer con anastomosis primaria electiva, en el servicio de cirugía del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco desde abril 2019 hasta abril 2022. Se realizó medición de PCR y PCT en todos los pacientes los primeros 4 días postoperatorios. La medida de resultado primario fue determinar la sensibilidad, especificidad y valor predictivo negativo (VPN) de la PCR y PCT para la FA.Resultados: 7,4% del total presentó FA. Los valores de PCT y PCR se elevaron en todos los pacientes con tendencia a la normalización al cuarto día postoperatorio, excepto si presenta complicación postquirúrgica. El análisis de la curva ROC mostró un área bajo la curva de 93% y 75% para PRC y PCT respectivamente al tercer día postoperatorio, siendo ésta la mejor combinación.Conclusión Tanto la PCT como PCR son predictores útiles de FA, con una alto VPN al tercer día postoperatorio, éstos preceden a la clínica y obligan a un estudio de imágenes para confirmar el diagnóstico y actuar de manera inmediata, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad asociada a esta complicación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Chilena de Cirugíaes-ES
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/2030/820
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/2030/3707
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/2030/3708
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/2030/3709
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/2030/3851
dc.rightsCopyright (c) 2024 Revista de Cirugíaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Cirugía; Vol. 76, Núm. 4 (2024)es-ES
dc.sourceRevista de Cirugia; Vol. 76, Núm. 4 (2024)en-US
dc.source2452-4549
dc.source2452-4557
dc.subjectproteína C reactiva; procalcitonina; fuga anastomótica; anastomosis intestinales-ES
dc.titleProcalcitonina y Proteína C reactiva como predictores precoces de fuga anastomótica en pacientes sometidos a cirugía resectiva de colon con anastomosis primaria electivaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typeArticulos Originaleses-ES
dc.typeen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record