Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorCortes Fuentes, Victor Julio Alejandro
dc.creatorZambra Rojas, Mauricio Andres
dc.creatorAzolas Marcos, Rodrigo
dc.creatorAbedrapo Moreira, Mario Antonio
dc.creatorDiaz Beneventi, Mauricio Javier
dc.creatorSanguineti Montalva, Antonella
dc.date2024-01-15
dc.date.accessioned2024-08-06T16:21:20Z
dc.date.available2024-08-06T16:21:20Z
dc.identifierhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1860
dc.identifier10.35687/s2452-454920240011860
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244405
dc.descriptionIntroducción: El quiste pilonidal es una condición crónica inflamatoria de la piel y el tejido subcutáneo sacrocoxígeo con alta incidencia en jóvenes y sexo masculino. El manejo quirúrgico incluye técnicas abiertas y cerradas que utilizan colgajos. El objetivo es describir las características clínicas y quirúrgicas de pacientes operados de quiste pilonidal con técnica abiertas. Material y método: Estudio tipo cohorte, retrospectivo, observacional y transversal. Se incluyeron todos los pacientes operados por quiste pilonidal utilizando técnicas abiertas en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre 2013 y 2019. Se recolectaron características clínicas y quirúrgicas como tipo de técnica abierta, tiempo operatorio, tiempo de curaciones y cierre definitivo. Se aplicó estadística descriptiva. Resultados: Se registraron 250 pacientes diagnosticados de quiste pilonidal desde 2013, de los cuales se incluyeron 84,8% pacientes manejados con técnicas abiertas. 60,8% fueron de sexo masculino. El IMC promedio fue de 26,8 con un 24,5% de pacientes con obesidad. De ellos, 55,3% habían sido drenados en urgencias previamente y 9,6% eran recidivas. El tamaño promedio fue de 3,6 cm. Las técnicas abiertas empleadas fueron: marsupialización, destechamiento y McFee. El tiempo promedio de curaciones fue de 5,9 semanas y el cierre definitivo ocurre en promedio a las 10,4 semanas; 4,7% recidivaron. Conclusión. La cirugía del quiste pilonidal en nuestra serie corresponde en su mayoría a técnicas abiertas (marsupialización y destechamiento). El tiempo de curaciones, de cierre de la herida y del porcentaje de recidivas de los pacientes operados de quiste pilonidal es similar a lo reportado internacionalmente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Chilena de Cirugíaes-ES
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1860/750
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1860/3347
dc.rightsCopyright (c) 2024 Revista de Cirugíaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Cirugía; Vol. 76, Núm. 1 (2024)es-ES
dc.sourceRevista de Cirugia; Vol. 76, Núm. 1 (2024)en-US
dc.source2452-4549
dc.source2452-4557
dc.subjectquiste pilonidal; marsupializacion; destechamientoes-ES
dc.titleManejo abierto del Quiste pilonidales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typeArticulos Originaleses-ES
dc.typeen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record