Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorLópez León, Marta
dc.creatorPérez de Villar Vivas, José Manuel
dc.creatorAlcalá-Mata, Lidia
dc.creatorPaulano-Godino, Félix
dc.creatorLuna, Antonio
dc.creatorLuque Molina, Antonio
dc.creatorLópez-Cillero, Pedro
dc.date2024-01-15
dc.date.accessioned2024-08-06T16:21:23Z
dc.date.available2024-08-06T16:21:23Z
dc.identifierhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1868
dc.identifier10.35687/s2452-454920240011868
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244412
dc.descriptionIntroducción: La anatomía hepática siempre ha sido un reto por su complejidad y variabilidad. En los últimos años, el abaratamiento de los costes ha permitido la generación de modelos 3D individualizados para cada paciente que pueden facilitar el abordaje quirúrgico de las lesiones.El objetivo principal fue determinar la utilidad del modelado 3D preoperatorio para la planificación quirúrgica en pacientes con lesiones hepáticas.Métodos: Se trata de un estudio de casos de 38 pacientes intervenidos por lesiones hepáticas múltiples ocupantes de espacio, en el cual en un grupo seleccionado, en 19 pacientes se utilizó un modelo impreso 3D para planificar la cirugía (grupo 3D) y el otro grupo sin el modelo impreso 3D (grupo control).  Resultados: Se observó una diferencia de medias significativa en el número de lesiones; mayor en el grupo 3D al realizar el test de Wilcoxon(p<0,001) y un mayor número de casos con afectación vascular en este mismo grupo al realizar Chi cuadrado Pearson (p=0,008). El resto de variables, no mostraron diferencias estadísticamente significativas. A pesar de esto, la mortalidad se redujo a 0 cuando se usan modelos impresos en 3DConclusión: La impresión 3D permite planear, de manera más precisa, cirugías complejas del hígado, ayuda a la inclusión y exclusión de los pacientes para la cirugía, disminuyendo el tiempo de la sala de operaciones, la posterior hospitalización y las complicaciones quirúrgicas. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Chilena de Cirugíaes-ES
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1868/754
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1868/3356
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1868/3357
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1868/3358
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1868/3359
dc.rightsCopyright (c) 2024 Revista de Cirugíaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Cirugía; Vol. 76, Núm. 1 (2024)es-ES
dc.sourceRevista de Cirugia; Vol. 76, Núm. 1 (2024)en-US
dc.source2452-4549
dc.source2452-4557
dc.subjectequipo quirúrgico; impresión; tridimensional; hepatectomíaes-ES
dc.titleUtilidad de un modelo de reconstrucción e impresión 3D en Cirugía Hepática Complejaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typeSurgical equipment; printing, three-dimensional; hepatectomyes-ES
dc.typeen-US


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record