dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Ross Reyes, Gonzalo David | |
dc.creator | Pineda Etcheber, Cristóbal Andrés | |
dc.creator | Diaz Diaz, Italo Fabián | |
dc.date | 2024-03-20 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T16:21:30Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T16:21:30Z | |
dc.identifier | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1942 | |
dc.identifier | 10.35687/s2452-454920240021942 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244428 | |
dc.description | Introducción: La colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPRE) es un procedimiento terapéutico para diversas patologías biliopancreáticas. Existen diversos centros de formación con una variedad de tiempos de practica para la realización de CPRE. Objetivo: Evaluar resultados iniciales post entrenamiento en endoscopia terapéutica en el Instituto Chileno-Japonés del Hospital San Borja Arriarán, analizando 150 CPRE consecutivas, describiendo aspectos técnicos, morbilidad y mortalidad, realizadas entre noviembre de 2017 a enero de 2019 por un único operador en un hospital de la Araucanía. Método: Análisis retrospectivo del registro prospectivo de los 150 primeros casos consecutivos de CPRE realizados en el hospital San José de Victoria (HSJV). Se midieron variables clínicas, técnicas y de laboratorio. Se utilizó estadística descriptiva con medidas de tendencia central, dispersión y tendencia extrema. Resultados: Serie de 150 pacientes sometidos a CPRE: Edad promedio 60,1 años, mediana de 65 y edades extremas 16-98 años. Sexo femenino 69,3%. Indicaciones CPRE: 67,3% coledocolitiasis sin colangitis, 16,7% colangitis aguda, 6% estenosis de vía biliar benigna, 3.3% tumor periampular. Todos apoyados por anestesista, 50.7% propofol y 49.3% anestesia general. Tasa de canulación biliar 96.7%. Precorte 19.3%. Complicaciones reportadas alcanzaron el 4.67%, sin mortalidad por el procedimiento en la serie.Conclusiones: Los resultados de esta serie muestran que la formación obtenida por el profesional logró los estándares sugeridos para un procedimiento efectivo y seguro, destacando una tasa de canulación del 96.7%, siendo superior a lo que las guías internacionales describen como exitosa. La morbilidad asociada a CPER es comparable a cifras nacionales e internacionales. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Cirugía | es-ES |
dc.relation | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1942/773 | |
dc.rights | Copyright (c) 2024 Revista de Cirugía | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugía; Vol. 76, Núm. 2 (2024) | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugia; Vol. 76, Núm. 2 (2024) | en-US |
dc.source | 2452-4549 | |
dc.source | 2452-4557 | |
dc.subject | colangiopancreatografía endoscópica retrógrada; CPRE; patología biliar; morbilidad; complicaciones. | es-ES |
dc.title | Seis meses de entrenamiento en Colangiografía Endoscópica Retrograda en centro formador de alto volumen ¿es suficiente? Experiencia inicial en un hospital de la Araucanía. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |
dc.type | Articulos originales | es-ES |
dc.type | | en-US |