dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Torrealba Malpica, Carlos Luis | |
dc.creator | Bonomo Miranda, Carolina Andrea | |
dc.creator | Orellana Gajardo, Cristobal Alejandro | |
dc.creator | Torrealba Fonck, José Ignacio | |
dc.creator | Turu Canessa, Mauricio | |
dc.creator | Gallardo Ossio, Ricardo | |
dc.date | 2024-03-20 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T16:21:31Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T16:21:31Z | |
dc.identifier | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1925 | |
dc.identifier | 10.35687/s2452-454920240021925 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244430 | |
dc.description | Objetivo: Analizar los factores de riesgo y resultados de la endarterectomía carotídea en el hospital Metropolitano de la Florida Dra. Eloísa Díaz Insunza.Materiales y métodos: Se trata de un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, donde se analizan 89 endarterectomías carotídea, en un período de 8 años (enero del 2015 a enero de 2023) realizadas en 85 pacientes, los pacientes fueron divididos en 2 grupos, sintomáticos y asintomáticos, con respecto a las complicaciones fueron clasificadas en mayores y menores.Resultados: Se realizaron 89 endarterectomías carotídeas desde enero del 2015 hasta enero del 2023. El grupo sintomático corresponde a 78 (87,64%) pacientes, el grupo asintomático 11 (12,35%). 62 en hombres (69,66%) y 27 en mujeres (30,33%). Hubo muerte en 1 (1,12%) solo paciente, perteneciendo éste al grupo sintomático. Accidentes vasculares perioperatorios en 3 (3,37%) pacientes, todos con secuelas neurológicas presentes a 30 días post-operatorios (uno de estos fallecido en post-operatorio inmediato). Hematomas en 5 (5,61%) casos, 4 (3,56%) que requirieron intervención quirúrgica para drenaje del mismo. Lesión neurológica periférica en 1 (1,12%) solo paciente que corresponde a lesión del laríngeo recurrente. 1 (1,12%) caso de infección superficial de herida operatoria. 1 (1,12%) caso de síndrome de reperfusión cerebralDiscusión: Todas las grandes series y guías internacionales demuestran el amplio beneficio de la endarterectomía carotídea en la prevención de eventos neurológicos.Conclusión: La endarterectomía carotídea sigue siendo el tratamiento de elección en la estenosis carotídea sintomática, realizada en centros con experiencia presenta resultados excelentes en cuanto a la prevención de nuevos eventos neurológicos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Cirugía | es-ES |
dc.relation | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1925/771 | |
dc.relation | https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/1925/3493 | |
dc.rights | Copyright (c) 2024 Revista de Cirugía | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugía; Vol. 76, Núm. 2 (2024) | es-ES |
dc.source | Revista de Cirugia; Vol. 76, Núm. 2 (2024) | en-US |
dc.source | 2452-4549 | |
dc.source | 2452-4557 | |
dc.subject | cirugia vascular; endarterectomía carotidea; endarterectomía; estenosis carotidea | es-ES |
dc.title | Endarterectomía carotídea, resultados a corto plazo | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |
dc.type | Artículos Originales | es-ES |
dc.type | | en-US |