Show simple item record

dc.creatorRivera Restrepo, José Maximiliano
dc.date2022-07-28
dc.date.accessioned2024-08-06T16:33:26Z
dc.date.available2024-08-06T16:33:26Z
dc.identifierhttps://rduss.cl/index.php/ojs/article/view/5
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244498
dc.descriptionSe trata, en esta breve investigación, de revisar críticamente el texto propuesto por la Convención Constitucional, como Constitución Política de la República de 2022, en lo que se refiere a la incorporación, en dos de sus disposiciones, del concepto de “autonomía progresiva”. Para ello se analizará dicho concepto, en el derecho chileno y español, estableciendo con precisión su radio de competencia. Asimismo, se incorporarán algunas sentencias nacionales que lo han utilizado para justificar sus decisiones. Finalmente, se trata de revisar críticamente en qué medida es relevante la incorporación de la autonomía progresiva en la Propuesta de Constitución Política de la República de 2022.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Sebastiánes-ES
dc.relationhttps://rduss.cl/index.php/ojs/article/view/5/5
dc.sourceRevista de Derecho y Ciencias Sociales; Núm. 26 (2022): Revista de Derecho y Ciencias Sociales; 145-159es-ES
dc.source0718-302X
dc.subjectConstitución Políticaes-ES
dc.subjectautonomía progresivaes-ES
dc.subjectinfanciaes-ES
dc.subjectinterés superior del menores-ES
dc.titleLa autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el proyecto de constitución política de la república de Chile de 2022es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record