Show simple item record

dc.creatorEscobar Escalante, Selena Muriel
dc.date2022-12-07
dc.date.accessioned2024-08-06T16:33:27Z
dc.date.available2024-08-06T16:33:27Z
dc.identifierhttps://rduss.cl/index.php/ojs/article/view/19
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/244512
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por objeto determinar si resulta necesario que sea normativizado el ánimo de lucro como elemento del tipo subjetivo en el delito de estafa mediante el análisis de la doctrina y del Derecho Comparado. El objetivo de esta tesina es exponer los fundamentos del porqué debe ser normativizada no solo el ánimo de lucro sino también cada uno de sus elementos de creación doctrinaria.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Sebastiánes-ES
dc.relationhttps://rduss.cl/index.php/ojs/article/view/19/18
dc.sourceRevista de Derecho y Ciencias Sociales; Núm. 27 (2022): Revista de Derecho y Ciencias Sociales; 281-305es-ES
dc.source0718-302X
dc.subjectEstafaes-ES
dc.subjectánimo de lucroes-ES
dc.subjectdoctrinaes-ES
dc.subjectderecho comparadoes-ES
dc.subjectdoloes-ES
dc.titleEl ánimo de lucro en el delito de estafaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record