Show simple item record

dc.creatorQuezada Marín, Rodrigo
dc.date2024-06-30
dc.date.accessioned2024-08-27T20:12:42Z
dc.date.available2024-08-27T20:12:42Z
dc.identifierhttps://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/81882
dc.identifier10.7764/redae.39.31
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245121
dc.descriptionLa Ley Nº 20.936 buscó regular integralmente la transmisión, con el objetivo de promover un adecuado desarrollo del sistema eléctrico. A través de la planificación centralizada, el regulador fue dotado de facultades para adoptar un rol preponderante en el crecimiento del sistema, siendo responsable de conciliar los objetivos económicos, ambientales y sociales de la industria en beneficio del bien común. El presente trabajo se enfoca en revisar los principales cambios introducidos en materia de planificación, elaborar un diagnóstico a partir de sus resultados y presentar potenciales modificaciones normativas para abordar los desafíos del escenario actual de transición energética.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPrograma de Derecho Administrativo Económico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttps://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/81882/62512
dc.rightsDerechos de autor 2024 Rodrigo Quezada Marínes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Derecho Administrativo ; Núm. 39 (2024): Revista de Derecho Administrativo ; 400-409es-ES
dc.source0719-5591
dc.source0717-4888
dc.subjectindustria eléctricaes-ES
dc.subjectplanificaciónes-ES
dc.subjecttransmisión eléctricaes-ES
dc.subjectinfraestructuraes-ES
dc.subjectregulaciónes-ES
dc.titlePlanificación de la transmisión eléctrica: experiencia, diagnóstico y reformas para abordar la transición energéticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record