Show simple item record

dc.creatorMiranda, Robertoes
dc.date2014-12-01
dc.date.accessioned2024-10-01T19:46:33Z
dc.date.available2024-10-01T19:46:33Z
dc.identifierhttps://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/66
dc.identifier10.60728/pzkb3471
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245586
dc.descriptionUno de los problemas más importantes que tiene Argentina en su relación con el mundo es su inserción en el mismo. Los gobiernos de Carlos Menem y de Néstor Kirchner han procurado resolver tal problema. Ambos lo intentaron desde un fuerte poder doméstico. Pertenecían al mismo partido político y sin embargo sus políticas exteriores fueron diferentes. Cada uno tuvo su propio esquema de inserción internacional para el país a partir de estrategias de poder distintas, y hasta en ciertos aspectos opuestos. Los contextos internacionales que afrontaron fueron favorables, pero al mismo tiempo exigentes. En las respuestas que uno y otro dieron a sus respectivos marcos externos, coincidieron en una cuestión fundamental, como fue la de no construir poder propio y suficiente para materializar en política internacional lo que se habían propuesto, y de esto se trata el presente trabajo.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees
dc.relationhttps://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/66/47
dc.rightsDerechos de autor 2014 Roberto Mirandaes
dc.sourceRevista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 10 Núm. 17 (2012): Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; 85 - 103es
dc.source0718-9656
dc.titleDes-inserción argentina. Las políticas exteriores de Menem y Kirchneres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record