Show simple item record

dc.creatorRamírez Valenzuela, Marcelo Javieres
dc.date2014-12-01
dc.date.accessioned2024-10-01T19:46:33Z
dc.date.available2024-10-01T19:46:33Z
dc.identifierhttps://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/67
dc.identifier10.60728/bm0j7775
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245587
dc.descriptionHace ya más de un año se inicia en el mundo árabe un movimiento político y social que lejos de limitarse geográficamente al norte de Á frica y el Oriente Próximo, se ha expandido por Occidente. Desde una perspectiva histórica se trata de un movimiento atípico, puesto que se caracteriza por tener múltiples protagonistas, objetivos diversos, ausencia de liderazgos claramente perceptibles a través de los medios de comunicación, carencia de propuestas globales y por el uso de las emergentes redes sociales en internet.En esta perspectiva, el objetivo del presente artículo es avanzar en el análisis de este movimiento, evaluando la naturaleza de sus motivaciones e intentando identificar los factores que caracterizan, diferencian y en parte explican la persistente movilización social.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees
dc.relationhttps://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/67/48
dc.rightsDerechos de autor 2014 Marcelo Javier Ramírez Valenzuelaes
dc.sourceRevista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 10 Núm. 17 (2012): Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; 105 - 121es
dc.source0718-9656
dc.titleDe la Revolución del Jazmín al movimiento por la educación en Chile: las constantes del cambio permanentees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record