dc.creator | Mancha García, Francisco Javier | es |
dc.date | 2014-12-10 | |
dc.date.accessioned | 2024-10-01T19:46:34Z | |
dc.date.available | 2024-10-01T19:46:34Z | |
dc.identifier | https://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/99 | |
dc.identifier | 10.60728/ezyhsn04 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245609 | |
dc.description | Mucho se ha hablado y escrito en México refiriéndose a que la participación ciudadana se le considera como puntal del desarrollo local y de cómo las organizaciones internacionales (tanto las gubernamentales como las no gubernamentales) y los Gobiernos locales han utilizado este concepto para posicionarse de él. Sin embargo, los resultados para mejorar las condiciones de vida en México de las comunidades más pauperizadas no han tenido éxito. Por lo mismo, el objetivo de este artículo es mostrar cuáles han sido los problemas, las "soluciones" y los porqués de estas aplicaciones de programas sociales, utilizando como pretexto a los ciudadanos en la llamada "participación ciudadana" , que únicamente ha sido promovida con el fin de seguir con espacios de poder locales, evitando que esta misma sea detonadora de cambios verdaderos dentro de las comunidades locales marginadas. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Central de Chile | es |
dc.relation | https://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/99/81 | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Francisco Javier Mancha García | es |
dc.source | Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 9 Núm. 15 (2011): Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; 177 - 191 | es |
dc.source | 0718-9656 | |
dc.title | Participación o la suma de esfuerzos individuales. Qué es lo local y como impregnarlo del concepto de desarrollo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |