Show simple item record

dc.creatorSaiz, Mauro J.es
dc.date2015-01-09
dc.date.accessioned2024-10-01T19:46:36Z
dc.date.available2024-10-01T19:46:36Z
dc.identifierhttps://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/129
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245630
dc.descriptionEste trabajo analiza la descripción de Charles Taylor sobre la identidad moderna y sus características, especialmente la nota de expresivismo, haciendo énfasis en la relación entre individuo y comunidad. Después de una breve presentación de su obra, se considera la noción de "esfera pública" , como espacio privilegiado del debate político y social. Durante la exposición, se evidencian potenciales tensiones en torno a los sujetos, el tipo de argumentos y los objetivos del debate. Se intenta dar respuestas tentativas a estas interrogantes a partir de la distinción en diferentes niveles o tipos de la discusión pública, quedando abiertas a desarrollos futuros.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees
dc.relationhttps://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/129/pdf_9
dc.rightsDerechos de autor 2015 Mauro J. Saizes
dc.sourceRevista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 12 Núm. 21 (2014): Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; 149 - 166es
dc.source0718-9656
dc.titleAgentes autoexpresivos y racionalidades complementarias. El debate público de Charles Taylores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record