dc.creator | Quezada, Abraham | es |
dc.date | 2015-02-17 | |
dc.date.accessioned | 2024-10-01T19:46:36Z | |
dc.date.available | 2024-10-01T19:46:36Z | |
dc.identifier | https://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/141 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245639 | |
dc.description | La política exterior de la post-Guerra Fría en Chile, coincide plenamente con el ciclo de los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia. El retorno a la democracia significó la mantención e incremento de la variable comercial pero también la recuperación del prestigio y la normalización del rol nacional en los foros internacionales. En el marco del Regionalismo Abierto, el Presidente Ricardo Lagos Escobar (2000-06), afianzó un modelo de inserción en base a dos ejes articuladores, el de la concertación política y el de la profundización de la integración económico-comercial de Chile con el mundo. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Central de Chile | es |
dc.relation | https://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/141/pdf_14 | |
dc.rights | Derechos de autor 2015 Abraham Quezada | es |
dc.source | Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 8 Núm. 13 (2010): Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; 119 - 134 | es |
dc.source | 0718-9656 | |
dc.title | Inserción internacional de Chile en la post-Guerra Fría; concertación política e integración económico-comercial; dos ejes conceptuales de la política exterior en el Gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |