Show simple item record

dc.creatorBrickle, Patricioes
dc.creatorNorambuena, Miguel D.es
dc.creatorSaavedra, Andrées
dc.date2015-02-18
dc.date.accessioned2024-10-01T19:47:46Z
dc.date.available2024-10-01T19:47:46Z
dc.identifierhttps://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/154
dc.identifier10.60728/m91wdy56
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245651
dc.descriptionEl presente artículo tiene por propósito reflexionar en torno al capitalismo mundial integrado y a la inclusión de la diáspora chilena a la realidad nacional, no pensando como primera y única medida la posibilidad de otorgar el voto a los chilenos en el extranjero, sino con otras innovadoras medidas como, por ejemplo, el otorgamiento de becas bicentenario para que los hijos de chilenos que viven lejos de nuestras fronteras puedan venir a estudiar a Chile. El Estado de Chile no puede darse el lujo de no incorporar hoy a los miles de chilenos que estudiaron y residen en el extranjero. En ese sentido, debe haber una correspondencia dinámica entre la política interior y la política exterior que despliega el Estado de Chile. Una política. Finalmente, los autores proponen un plan de acción realista de incorporación de la diáspora chilena.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central de Chilees
dc.relationhttps://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/154/132
dc.rightsDerechos de autor 2015 Patricio Brickle, Miguel D. Norambuena, André Saavedraes
dc.sourceRevista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 8 Núm. 12 (2010): Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; 85 - 102es
dc.source0718-9656
dc.titleChile y el capitalismo mundial integrado. El caso de la diáspora chilenaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record