dc.creator | Quitral Rojas, Máximo | es |
dc.date | 2015-02-19 | |
dc.date.accessioned | 2024-10-01T19:47:49Z | |
dc.date.available | 2024-10-01T19:47:49Z | |
dc.identifier | https://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/194 | |
dc.identifier | 10.60728/22sj7q95 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245687 | |
dc.description | La militarización de la política exterior de Chile produjo serios retrocesos en la conducción diplomática establecida históricamente por nuestro país. La ubicación en las embajadas a personeros provenientes del mundo castrense, debilitó la vinculación bilateral con el resto de mundo, derivando esto en un alto costo internacional para la dictadura de Pinochet. Con el estilo pretoriano ideológico adoptado por Chile como fórmula de negociación diplomática, se alteró el escenario político regional a niveles críticos, sensibilizando las relaciones internacionales con sus vecinos y desplazando el diálogo cordial por la utilización de las fuerzas militares como estrategia de presión. Esta concepción realista en el ejercicio diplomático abrió los espacios para que los revanchismos geopolíticos afloraran con mayor fuerza en el Cono Sur. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Central de Chile | es |
dc.relation | https://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/194/171 | |
dc.rights | Derechos de autor 2015 Máximo Quitral Rojas | es |
dc.source | Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; Vol. 7 Núm. 10 (2009): Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública; 313 - 333 | es |
dc.source | 0718-9656 | |
dc.title | La aplicación del realismo político en la política exterior de Chile entre 1973 y 1980 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |