Show simple item record

dc.creatorRoyo LeteLieR, Manuela
dc.date2023-08-11
dc.date.accessioned2024-11-19T13:16:35Z
dc.date.available2024-11-19T13:16:35Z
dc.identifierhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/6
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/246066
dc.descriptionLas consecuencias del cambio climático están presentes alrededor del mundo ex- presándose en aumentos de temperaturas con récords históricos, cuyos efectos se hacen sentir más fuertemente, desafiando la posibilidad de una vida digna, entre otros derechos humanos. A nivel global, el cambio climático profundiza las desigualdades y la discriminación ya exis- tentes, las formas de adaptarse al cambio climático son también desiguales, lo que configura un escenario de injusticia ambiental que afecta directamente a quienes pertenecen a grupos vulnerables e históricamente excluidos, entre los que encontramos a los pueblos indígenas, quienes mantienen una labor de defensa del medioambiente como guardianes de la naturaleza.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEstudios constitucionaleses-ES
dc.relationhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/6/5
dc.rightsDerechos de autor 2023 Estudios Constitucionaleses-ES
dc.sourceEstudios Constitucionales; Vol. 21 Núm. 1 (2023)es-ES
dc.source0718-5200
dc.subjectDerecho ambientales-ES
dc.subjectpueblos indígenases-ES
dc.subjectcrisis climáticaes-ES
dc.subjectdefensores de derechos humanoses-ES
dc.titleEl derecho a defender la naturaleza de los pueblos indígenas en el marco del cambio climáticoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record