Show simple item record

dc.creatorArrudA AmArAnte de OliveirA, Caio José
dc.creatorOliveirA mOreirA, Thiago
dc.date2023-08-11
dc.date.accessioned2024-11-19T13:16:36Z
dc.date.available2024-11-19T13:16:36Z
dc.identifierhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/15
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/246075
dc.descriptionIntroducido en el escenario latinoamericano por la colombiana Paola Andrea Acosta Alvarado, el Constitucionalismo Multinivel tuvo que adaptarse a una realidad distinta a la de la Europa de Pernice. Sucede que el continente americano no cuenta con un organismo supranacional similar a lo de la Unión Europea, satisfaciendo para los fines deseados por Acosta Alvarado el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. En ese contexto, sabiendo que una de las herramientas del Constitucionalismo Multinivel Interamericano es el diálogo interjurisdiccional, esta investigación buscará evaluar si los diálogos que se dan entre el Supremo Tribunal Federal y la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la prisión preventiva son provechosos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEstudios constitucionaleses-ES
dc.relationhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/15/14
dc.rightsDerechos de autor 2023 Estudios Constitucionaleses-ES
dc.sourceEstudios Constitucionales; Vol. 21 Núm. 1 (2023)es-ES
dc.source0718-5200
dc.subjectConstitucionalismo Multiniveles-ES
dc.subjectdiálogo interjurisdiccionales-ES
dc.subjectSistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanoses-ES
dc.titleEl Constitucionalismo Multinivel Interamericano y el diálogo (necesario) entre el Supremo Tribunal Federal de Brasil y la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de prisión preventivaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record