Show simple item record

dc.creatorWiegand Cruz, Augusto
dc.date2024-03-07
dc.date.accessioned2024-11-19T13:16:36Z
dc.date.available2024-11-19T13:16:36Z
dc.identifierhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/72
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/246091
dc.descriptionDesde su incorporación en la Constitución de 1980, se ha sostenido que la dignidad humana constituye el principio o valor superior del ordenamiento jurídico chileno. Sin embargo, su desarrollo doctrinal es todavía limitado, por lo que el despliegue de sus potencialidades depende de la resolución de diversas tareas de trabajo dogmático. Como punto de partida para enfrentar dicho desafío, el presente artículo pretende contribuir con una revisión detallada del tratamiento que ha recibido el concepto constitucional de dignidad humana por la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ilustrando, así, cuál es el estado de la cuestión en Chile. Adicionalmente, se introduce una propuesta original.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEstudios constitucionaleses-ES
dc.relationhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/72/29
dc.rightsDerechos de autor 2024 Estudios Constitucionaleses-ES
dc.sourceEstudios Constitucionales; Vol. 21 Núm. 2 (2023)es-ES
dc.source0718-5200
dc.subjectHuman dignityes-ES
dc.subjectdogmaticses-ES
dc.subjectconstitutional scholarshipes-ES
dc.subjectcase lawes-ES
dc.titleLa dignidad humana en la doctrina y jurisprudencia constitucional chilenaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record