Show simple item record

dc.creatorCornejo-Plaza, María Isabel
dc.creatorCiPPitani, Roberto
dc.date2024-06-06
dc.date.accessioned2024-11-19T13:16:37Z
dc.date.available2024-11-19T13:16:37Z
dc.identifierhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/107
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/246110
dc.descriptionEste artículo aborda la libertad de investigación y sus límites, otorgando ejemplos de algunas Constituciones europeas y latinoamericanas que lo consagran. Se analiza el proceso constituyente chileno, que termina con el rechazo de dos textos de nueva Constitución (2022 y 2023) ofrecidos a la ciudadanía. En este artículo se examinan las aproximaciones de ambos textos rechazados en materia de libertad de investigación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEstudios constitucionaleses-ES
dc.relationhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/107/50
dc.rightsDerechos de autor 2024 Estudios Constitucionaleses-ES
dc.sourceEstudios Constitucionales; 2023: NÚMERO ESPECIAL SOBRE PROCESO CONSTITUYENTEes-ES
dc.source0718-5200
dc.subjectLibertad de investigaciónes-ES
dc.subjectlímiteses-ES
dc.subjectconstitucionalizaciónes-ES
dc.subjectcienciaes-ES
dc.subjectinvestigaciónes-ES
dc.subjectintegridad científicaes-ES
dc.subjectsistema de conocimientoses-ES
dc.titleLa libertad de investigación en el proceso de propuestas de nueva Constitución en Chilees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record