dc.creator | Manzanelli, Macarena | |
dc.date | 2023-02-10 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-20T12:07:38Z | |
dc.date.available | 2024-11-20T12:07:38Z | |
dc.identifier | https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1830 | |
dc.identifier | 10.32735/S0718-6568/2023-N64-1830 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/246418 | |
dc.description | El presente trabajo analiza lógicas, lenguajes, estrategias y efectos del racismo estatal a partir de la aplicación del derecho indígena y la judicialización de conflictos territoriales en la última década en Argentina. El uso de los instrumentos jurídicos es abordado desde su inserción en un entramado racializado y etnizado, en interacción con otros dispositivos estatales y actores. Mediante un trabajo etnográfico, identifiqué a las instancias judiciales como una de las vías principales para el reconocimiento formal de los derechos indígenas. No obstante, y ambiguamente, también se corroboró que dicho canal mayoritariamente se encuentra mediado por intereses de familias terratenientes en connivencia con poderes políticos-judiciales, en desmedro del real del acceso a sus territorios y desarrollo. Más aún en experiencia concretas de sentencias favorables, persisten incumplimientos de lo sentenciado, estrategias de desgaste, dilatación de tiempos, reproducción de imaginarios sociales peyorativos con efectos negativos y una clasificación identitaria con segregación material. Se concluye que el derecho indígena adolece con principios racializados, paternalistas y esencialistas de la interculturalidad, sin perder de vista el accionar de los pueblos originarios quienes emplean y resignifican dichos instrumentos y categorías, tal como la retórica de los Derechos Humanos, de una forma emancipadora y situada. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Los Lagos | es-ES |
dc.relation | https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1830/221 | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Polis (Santiago) | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Polis (Santiago); Vol. 22 Núm. 64 (2023): “Raza” y racismo en el abordaje estatal de la diversidad cultural | es-ES |
dc.source | 0718-6568 | |
dc.source | 0717-6554 | |
dc.subject | Derecho indígena | es-ES |
dc.subject | Racismo | es-ES |
dc.subject | Judialización | es-ES |
dc.subject | Pueblos originarios | es-ES |
dc.subject | Conflictos territoriales | es-ES |
dc.title | Modos operandi judicial: entre una gestión racializada y resignificaciones por parte de pueblos originarios en Argentina contemporánea | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |