Show simple item record

dc.creatorMontecinos, Carlos
dc.date2023-02-10
dc.date.accessioned2024-11-20T12:07:38Z
dc.date.available2024-11-20T12:07:38Z
dc.identifierhttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1831
dc.identifier10.32735/S0718-6568/2023-N64-1831
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/246419
dc.descriptionUna amplia literatura respecto de la construcción de nuevas repúblicas en América Latina luego de las guerras de independencia, destaca las “contradicciones” y “ambivalencias” de proyectos nacionales que, enmarcados en los ideales de la ilustración,  promueven la igualdad ante la ley, la ciudadanía universal y al pueblo como sujeto soberano, pero que a su vez excluyen, invisibilizan e incluso exterminan a gran parte de su población según criterios étnico-raciales. Nuestro propósito es, en paralelo y no en oposición a esta literatura, mostrar las continuidades entre el lugar de enunciación desde donde se edifica el discurso republicano criollo argentino y su contenido étnico-racial. Creemos que, a partir de un estudio de la subjetividad criolla, es decir, de la dimensión epistémica del colonialismo, es posible echar luces a la coherencia existente entre los proyectos nacionales latinoamericanos y su contenido discriminatorio de base racial. A partir de esta idea intentaremos mostrar la persistencia de un habitus criollo en el proyecto republicano argentino de uno de los miembros más importantes de la Generación del ´37: Juan Bautista Alberdi. Creemos que poniendo el foco en la herencia colonial, su proyecto de “república posible” podría mostrar algunas pistas de continuidad con el ideal civilizatorio racialmente supremacista dominante durante la colonia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1831/222
dc.rightsDerechos de autor 2023 Polis (Santiago)es-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourcePolis (Santiago); Vol. 22 Núm. 64 (2023): “Raza” y racismo en el abordaje estatal de la diversidad culturales-ES
dc.source0718-6568
dc.source0717-6554
dc.subjectRepublicanismoes-ES
dc.subjectracismoes-ES
dc.subjectJuan Bautista Alberdies-ES
dc.subjectmodernidades-ES
dc.subjectAmérica Latinaes-ES
dc.titleRepublicanismo, raza y modernidad: una revisión crítica al habitus criollo detrás del proyecto republicano de Juan Bautista Alberdies-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record