Show simple item record

dc.creatorLiberona Concha, Nanette
dc.creatorÁlvarez Torres, Camila
dc.creatorCórdova – Rivera, Gabriela
dc.date2019-03-25
dc.date.accessioned2024-11-20T12:08:04Z
dc.date.available2024-11-20T12:08:04Z
dc.identifierhttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/467
dc.identifier10.32735/S0718-6568/2018-N51-1361
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/246568
dc.descriptionEl auge de la globalización en los años 1990 hizo plantear a muchosintelectuales la idea del fin de las fronteras, algunos más aventureros expresaronque entrábamos en una “era postcolonial”, en la cual el Estado-naciónera fuertemente cuestionado (Appadurai, 1996). Sin embargo, desdeentonces hemos sido testigos del “retorno de las fronteras” (Amilhat-Szary,2006). Con dolor e impotencia hemos visto la multiplicación de muros fronterizos,más de treinta muros desde el 11-S, quince solamente en el 2016(Moras, 2016). Este fenómeno denominado “fronterización” (Grimson, 2003)ha significadoes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/467/371
dc.rightsDerechos de autor 2019 Polis Revista Latinoamericanaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourcePolis (Santiago); Núm. 51 (2018): Procesos de fronterización y desfronterización en territorioses-ES
dc.source0718-6568
dc.source0717-6554
dc.titleProcesos de fronterización y desfronterización en territorios latinoamericanoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record