Show simple item record

dc.creatorIchuta, Carlos
dc.date2018-12-10
dc.date.accessioned2024-11-20T12:08:21Z
dc.date.available2024-11-20T12:08:21Z
dc.identifierhttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/529
dc.identifier10.32735/S0718-6568/2018-N49-1338
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/246630
dc.description“Una década de cambios”, “la emergencia de la nueva Bolivia”, “la revolución democrática y cultural”, son algunas de las frases que podrían referir el proceso que vive el país, desde que Evo Morales asumió la presidencia en el año 2006. Sin embargo, las visiones acerca de ese proceso no son completamente optimistas; por ejemplo, en el año 2011 un grupo de intelectuales y líderes sociales inicialmente aliados al oficialismo, demandó la “reconducción del proceso”, denunciando que el gobierno lo había desvirtuado con el emprendimiento de una serie de acciones que contradecían el mandato de las grandes mayorías (Varios, 2011). Ante ese hecho, Alvaro García, el vicepresidente, cuestionó rápidamente a los detractores acusándolos de padecer una “enfermedad  infantil” asociada al oenegismo y al derechismo (García, 2011), acusación que también replicaron rápidamente los detractores (Varios, 2011).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/529/466
dc.relationhttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/529/467
dc.rightsDerechos de autor 2018 Polis Revista Latinoamericanaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourcePolis (Santiago); Núm. 49 (2018): Neo liberalización y Ciudadanía(s) en el Sur Globales-ES
dc.source0718-6568
dc.source0717-6554
dc.titleEl nuevo rostro de Bolivia. Transformación social y metropolitanizaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record