Show simple item record

dc.creatorSchueftan-Hochstetter, Alejandra
dc.date2025-01-02
dc.date.accessioned2025-03-11T19:40:22Z
dc.date.available2025-03-11T19:40:22Z
dc.identifierhttp://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/7744
dc.identifier10.4206/aus.2024.n36-01
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/248066
dc.descriptionEl número 36 de la revista AUS presenta una variedad de trabajos que abordan la escala urbana, desde el análisis de conceptos y discursos hasta estrategias de planificación y prácticas de autogestión. Napadensky y Ugarte exploran el universo científico-discursivo en torno al concepto de “plan maestro”, identificando dos tensiones principales a nivel global. La primera se encuentra entre quienes consideran los planes maestros como herramientas para la sostenibilidad ambiental y la participación social, y quienes no. La segunda tensión surge entre una minoría que aboga por mayor regulación para alcanzar dichos objetivos y una mayoría que duda de esta relación. Por su parte, Bondis-Luna analiza los ...es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Austral de Chilees-ES
dc.relationhttp://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/7744/8755
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceAUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad; No. 36 (2024); 3en-US
dc.sourceAUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad; Núm. 36 (2024); 3es-ES
dc.source0718-7262
dc.source0718-204X
dc.titleEnfoques teóricos y prácticos para un entorno construido sosteniblees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record