dc.creator | Álvarez Valenzuela, Juan Esteban | |
dc.creator | Muñoz Rau, Juan (Prof. Guía) | |
dc.date | 2009-03-25T15:36:55Z | |
dc.date | 2009-03-25T15:36:55Z | |
dc.date | 1998 | |
dc.date | 2018-10-23T19:58:05Z | |
dc.date | 2018-10-23T19:58:05Z | |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T15:07:43Z | |
dc.date.available | 2025-03-12T15:07:43Z | |
dc.identifier | http://dspace.utalca.cl/handle/1950/5606 | |
dc.identifier | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/27206 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/248390 | |
dc.description | 91 p. | |
dc.description | La presente tesis lleva a cabo una caracterización nutritiva de los suelos
pertenecientes al patrimonio de la empresa Bosques de Chile S.A., sector costero
de la Séptima Región: comunas de Constitución, San Javier, Empedrado y
Cauquenes.
Esta caracterización aparte de entregar información del sector mencionado
entrega una metodología de diagnostico de suelos forestales. Esto debido a los
errores que se cometen al diagnosticar suelos con métodos agrícolas
tradicionales (considerando todo el terreno como uno solo y sin evaluar aspectos
de variación de estos), tomando un número insuficiente de muestras y
considerando además homogeneidad en las Unidades Cartográficas de los
Mosaicos del Proyecto Aerofotogramétrico (PAF) sin la adaptación adecuada a la
realidad forestal, como es el cambio de pendiente y suelos, entre otros.
Además se evalúan aspectos referentes a los Mosaicos del Proyecto PAF
de IREN CORFO, instrumental cartográfico de apoyo en el diagnostico de suelos
y elementos estadísticos en el análisis de los datos.
En el método propuesto se integran herramientas e instrumental
cartográfico (SIG Scketch-master) con aspectos de terreno, analítica de
investigación de suelos y métodos de análisis estadístico, tomados en conjunto
para el diagnostico de los suelos y posterior decisión de fertilización u otro
esquema de manejo en estos.
Así, se entrega un método que contempla como etapas:
1. Recopilaciòn de antecedentes cartogràficos.
2. Gabinete.
3. Terreno.
4. Laboratorio.
5. Diagnòstico y Caracterizaciòn.
6. Anàlisis de Resultados.
7. Decisiones de manejo. | |
dc.format | 16198 bytes | |
dc.format | 2834 bytes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal | |
dc.subject | Suelos Forestales - Chile - Septima Region | |
dc.title | Metodos de caracterizacion y diagnostico nutritivo de suelos forestales (elaboracion y aplicacion sector costero VII Region) | |
dc.type | Tesis | |