Show simple item record

dc.creatorPeña,Marco A
dc.creatorAltmann,Scott H
dc.date2009-01-01
dc.date2019-06-12T02:00:10Z
dc.date2019-06-12T02:00:10Z
dc.date.accessioned2025-03-12T15:07:51Z
dc.date.available2025-03-12T15:07:51Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002009000300005
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/28721
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/248511
dc.descriptionEste trabajo examinó la utilidad de la observación remota multiespectral para reconocer los efectos producidos por la infestación del pulgón del ciprés (Cinara cupressi) en el estado sanitario de las formaciones de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) del Fundo Los Cipreses, localizado en el sector precordillerano de la comuna de San Fernando, VI Región de Chile. Los procedimientos se centraron en reconocer variaciones de verdor y turgencia en el follaje de A. chilensis infestados usando imágenes ASTER adquiridas en los períodos de preinfestación (marzo de 2003) e infestación (marzo de 2008). Ambos parámetros fueron medidos mediante el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y el índice de agua de diferencia normalizada (NDWI), respectivamente, para una serie de puntos geográficos correspondientes a dos principales categorías de daño constatadas en terreno (moderado y severo). En el período de estudio se evidenció una clara disminución de NDVI y NDWI en los individuos severamente dañados, mientras que aquellos individuos que presentan un daño moderado no mostraron diferencias importantes para ambos índices. Los resultados sugieren que las imágenes multiespectrales son útiles para reconocer daño de infestación severo en un rodal. A futuro se espera que un mayor desarrollo de las capacidades de este tipo de producto, complementado con imágenes hiperespectrales, permita efectivamente monitorear la infestación de C. cupressi en el país.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
dc.relation10.4067/S0717-92002009000300005
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceBosque (Valdivia) v.30 n.3 2009
dc.subjectíndices de vegetación
dc.subjectestado sanitario
dc.subjectAustrocedrus chilensis
dc.subjectCinara cupressi
dc.subjectimágenes multiespectrales
dc.titleReconocimiento del efecto de Cinara cupressi (Hemiptera: Aphididae) en el estado sanitario de Austrocedrus chilensis mediante imágenes multiespectrales
dc.typeArtículo de revista


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record