Show simple item record

dc.creatorGaspar-Santos,Elsa Saraí
dc.creatorGonzález-Espinosa,Mario
dc.creatorRamírez-Marcial,Neptalí
dc.creatorÁlvarez-Solís,José David
dc.date2015-01-01
dc.date2019-06-12T02:00:42Z
dc.date2019-06-12T02:00:42Z
dc.date.accessioned2025-03-12T15:07:52Z
dc.date.available2025-03-12T15:07:52Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002015000300013
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/28963
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/248519
dc.descriptionLa acumulación y descomposición de la hojarasca determinan el aporte de materia orgánica al suelo e influyen en la circulación de nutrimentos. Mediante la restauración forestal, ambos procesos pueden reducir la erosión del suelo y el riesgo de deslizamiento de laderas. El objetivo principal fue identificar determinantes de la acumulación y descomposición de la hojarasca en bosques secundarios degradados de la cuenca alta del río Grijalva (Chiapas, México), y sugerir especies que por la rápida descomposición de su hojarasca sean útiles en la restauración. Se cuantificó la hojarasca acumulada durante 290 días sobre superficies horizontales e inclinadas (52-104 %) y se evalúo la descomposición de hojarasca de Alnus acuminata, Quercus segoviensis y Pinus tecunumanii (método litter bag) en seis fragmentos forestales (≥ 5 parcelas de 1.000 m² como repeticiones). Mediante análisis de varianza se compararon atributos topográficos, estructurales y edáficos de los fragmentos, y se ajustaron modelos de regresión lineal múltiple para evaluar determinantes de la acumulación y descomposición de la hojarasca. Sobre ambos tipos de superficie de recolección, la acumulación fue mayor en laderas expuestas al SO y en fragmentos menos densos y con suelos menos fértiles. La descomposición de hojarasca de A. acuminata (40-56 %) fue más rápida que en las otras especies, y fue mayor en sitios más húmedos a mayores elevaciones, con mayor cobertura y en laderas con orientación SO. Se propone plantar A. acuminata (seguida de Q. segoviensis) al inicio la restauración con fines de mejorar la estructura y estabilidad del suelo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
dc.relation10.4067/S0717-92002015000300013
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceBosque (Valdivia) v.36 n.3 2015
dc.subjectAlnus
dc.subjectQuercus
dc.subjectPinus
dc.subjectrío Grijalva, deslizamiento de laderas
dc.titleAcumulación y descomposición de hojarasca en bosques secundarios del sur de la Sierra Madre de Chiapas, México
dc.typeArtículo de revista


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record