Analisis de la variacion de las reservas mensuales de agua en el período 1960-2000, para la cuenca del Río Purapel, Region del Maule.
Author
Hormazabal Pareja, Mariela Ivania
Pizarro Tapía, Roberto (Prof. Guía)
Full text
http://dspace.utalca.cl/handle/1950/1338https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/26893
Abstract
113 p. Esta investigación realizó un análisis de la variación de las reservas mensuales, en la
cuenca del río Purapel, Región del Maule, durante el periodo 1960-2000, con el fin de
determinar si la forestación con plantaciones de Pinus radiata (D.Don), ha influido en la
capacidad de almacenamiento de esta cuenca.
La cuenca del Purapel, en 1955 presentaba un 63,2% de la superficie ocupada con
bosque nativo y un 0% con plantaciones de Pinus radiata (D.Don). Al año 1997, la
superficie de bosque nativo, alcanzaba el 19,7% y la de Pinus radiata (D.Don), al 51,7%.
El estudio hizo comparaciones interdecadales (60, 70, 80, 90), e intertemporales, (1960-
1978, lapso con mayor presencia de bosque nativo, y 1979-2000, lapso con mayor
presencia de plantaciones), usando medias móviles y la prueba U de Mann-Whitney.
Además se construyeron variables, para determinar proporciones entre las reservas y las
precipitaciones.
Los valores de reservas más altos se presentaron en los meses de Septiembre y Octubre,
mientras que los valores de reservas más bajos se presentaron entre los meses de Enero y
Abril. Asimismo, las comparaciones determinaron que sí existen diferencias significativas
entre periodos (1960/1978-1979/2000) y entre décadas, para la prueba U; esto se explica
por las mayores precipitaciones de la década del 80. Las medias móviles muestran un
aumento de las reservas en el segundo periodo y al comparar las décadas, los 80 presentan
valores mayores al resto de las décadas. El cuociente entre las reservas y las precipitaciones
aumentó en la década del 80 y al relacionarlo con las precipitaciones, mostró una tendencia
ascendente.
Finalmente, no se puede establecer que las plantaciones de Pinus radiata (D.Don),
influyan en la generación de mayores o menores reservas de agua, y más bien se puede
inferir que éstas son función directa de las precipitaciones.