Show simple item record

dc.creatorArana,Marcelo D
dc.creatorPonce,Mónica
dc.creatorMorrone,Juan J
dc.creatorOggero,Antonia J
dc.date2013-01-01
dc.date2020-06-09T15:24:30Z
dc.date2020-06-09T15:24:30Z
dc.date.accessioned2025-03-12T15:08:05Z
dc.date.available2025-03-12T15:08:05Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432013000200013
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/29726
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/248731
dc.descriptionLos atlas biogeográficos son la síntesis de patrones de distribución representada por trazos individuales, generalizados, nodos, áreas de endemismo y cladogramas de áreas, y a partir de ellos es posible establecer áreas prioritarias a conservar. Los helechos son indicadores de calidad de los hábitats y su falta de relaciones coevolutivas con vectores bióticos, así como su monofilia y estabilidad morfológica los hacen apropiados para establecer patrones biogeográficos. Nuestro objetivo fue aplicar análisis de trazos y parsimonia de endemismos a la flora de helechos de las Sierras de Córdoba (77 taxones) para contribuir a la elaboración del Atlas Biogeográfico centro-argentino. El patrón distribucional encontrado muestra las estrechas relaciones de estos helechos con las floras de las Sierras Subandinas; los Andes del Norte, los sistemas serranos de Buenos Aires y el sur de Brasil, correspondiéndose con el Arco Peripampásico Serrano. La protección de un espacio geográfico rico y complejo, con taxones endémicos y de distribución más amplia, garantiza preservar las condiciones en las que los taxones se desenvuelven. En este sentido, las sierras de Córdoba son un área prioritaria para conservar, porque constituyen un nodo o área biogeográficamente compleja, con una riqueza apreciable en especies de helechos y orígenes históricos, siendo un centro de convergencia biótica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
dc.relation10.4067/S0717-66432013000200013
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceGayana. Botánica v.70 n.2 2013
dc.subjectHelechos
dc.subjectdistribución
dc.subjectChaco serrano
dc.subjectpanbiogeografía
dc.subjectanálisis de parsimonia de endemismos
dc.titlePatrones biogeográficos de los helechos de las Sierras de Córdoba (Argentina) y sus implicancias en la conservación
dc.typeArtículo de revista


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record