• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Instituto Forestal
  • Ciencia e Investigación Forestal
  • View Item
  •   Home
  • Instituto Forestal
  • Ciencia e Investigación Forestal
  • View Item

Comportamiento de raices adventicias producidas en estaquillas de Pinus radiata D.Don en diferentes sustratos.

Author
Escobar Tobler, Leslie Karem

Smith Vivallo, Norman (Prof. Guia)

Full text
http://dspace.utalca.cl/handle/1950/3154
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/26988
Abstract
79 p.
 
En el presente estudio se realizó un ensayo para producir plantas por medio de propagación vegetativa, mediante el método de estaquillado, el cual fue aplicado en la especie Pin us radiata. Fueron mezclados diferentes porcentajes de corteza de pino, arena, turba y suelo de vivero, con el fin de determinar en cual sustrato ocurre el mejor desarrollo de las raíces y el mayor crecimiento en altura y diámetro de la especie en estudio, probando también la influencia de tres familias. La evaluación de los sustratos se realizó) en base a un análisis químico, analizando el porcentaje de micronutrientes, macronutrientes, materia orgánica y carbono orgánico, pH, relación carbono nitrógeno, conductividad eléctrica y capacidad de intercambio catiónico. Se concluyo el ensayo realizando mediciones de las variables altura, diámetro del cuello y cantidad de raíces secundarias, para cuyos datos fue aplicado un análisis estadístico en base al diseño de parcelas divididas. El análisis de varianza determine la no existencia de diferencias significativas entre los sustratos y la existencia de diferencias significativas entre las familias, para las tres variables analizadas. La mayor altura final fue de 4,85 cm y se registro para el sustrato So compuesto de 70% de corteza de pino, 20% de arena y 10% de turba; el mayor diámetro del cuello fue de 0,28 cm y el mayor numero de raíces secundarias fue de 5 raíces, ambos correspondieron al sustrato S3 compuesto de 40% de corteza de pino, 30% de arena y 30% de turba; finalmente el mayor porcentaje de sobrevivencia fue de 97% para el sustrato S I compuesto de 40% de corteza de pino, 40% de arena y 20% de turba.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB