Show simple item record

dc.creatorPizarro Tapia, Manuel Roberto
dc.creatorBalocchi Contreras, Francisco
dc.creatorFlores Villanelo, Juan Pablo
dc.creatorGonzález Lanteri, David Germán
dc.creatorLeón, Lastenia
dc.creatorMorales Calderón, Carolina
dc.creatorSangüesa Pool, Claudia B.
dc.creatorTapia, Jaime
dc.creatorValdés Pineda, Rodrigo
dc.date2018-09-25T17:51:26Z
dc.date2018-09-25T17:51:26Z
dc.date2016-11-17
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-03-12T15:08:28Z
dc.date.available2025-03-12T15:08:28Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/21118
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/249060
dc.descriptionpáginas 29-43
dc.descriptionLa minería es la actividad económica más importante de Chile, la cual causa degradación significativa en las regiones áridas. Los suelos de la Región de Coquimbo han sufrido contaminación de metales pesados provenientes de la minería, particularmente cobre. La implementación de medidas, que ayuden a minimizar el impacto ambiental de los relaves mineros, requiere conocer la capacidad de adaptación de especies vegetales ante la degradación de suelos contaminados. El objetivo de este estudio fue determinar y comparar la capacidad de fitoestabilización de especies vegetales nativas y exóticas en áreas degradadas por la actividad minera en la Región de Coquimbo
dc.descriptionhttps://www.researchgate.net/publication/288515802_Forest_species_in_the_recovery_of_soils_contaminated_with_copper_due_to_mining_activities
dc.languageInglés
dc.subjectCONSERVACION DE SUELOS
dc.subjectDEGRADACION DEL SUELO
dc.subjectFITOTOXICIDAD
dc.subjectRELAVES MINEROS
dc.titleForest species in the recovery of soils contaminated with copper due to mining activities
dc.typeArtículo de revista


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record