Show simple item record

dc.creatorLamas, María Leticia
dc.creatorSingsaas, Alan
dc.creatorReinoso, Gustavo
dc.creatorImperatore Blanche, Erna
dc.date2024-12-24
dc.date.accessioned2025-03-12T15:46:17Z
dc.date.available2025-03-12T15:46:17Z
dc.identifierhttps://www.revistacontextoucen.cl/index.php/contexto/article/view/112
dc.identifier10.54761/contexto.num13.112
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/249452
dc.descriptionSe estima que muchos niños en edad escolar presentan dificultades en la coordinación motora o un desorden en el desarrollo de la coordinación; teniendo en cuenta que el pobre desempeño motor se puede manifestar como problemas de coordinación, equilibrio, torpeza, o retraso en los hitos del desarrollo o en la adquisición de habilidades motoras básicas interfiriendo en las actividades básicas cotidianas. La propiocepción es un aspecto vital del control motor y tiene un gran impacto en la función en poblaciones diversas (Hiller et al., 2015). Existen pruebas estandarizadas, generalmente utilizadas en Terapia Ocupacional, para medir los desórdenes motores, muchas de ellas requieren mucho tiempo de administración y puntuación. Cuando se trabaja con niños con retrasos motores y problemas de procesamiento sensorial los terapistas ocupacionales evalúan el sistema propioceptivo, la mayoría están basados en la observación. (Chu, 2017). Existe una herramienta desarrollada por Blanche y Singsaas (2014) que se enfoca en el desempeño motor relacionado a la propiocepción: acciones secuenciales, el uso de retroalimentación somato-motora para planificar una acción, y fluidez de movimiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Terapia Ocupacional, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Central de Chilees-ES
dc.relationhttps://www.revistacontextoucen.cl/index.php/contexto/article/view/112/104
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceContexto; No. 13: LIBRO RESÚMENES VI Congreso Latinoamericano de Integración Sensorial 2023; 38-39en-US
dc.sourceContexto; Núm. 13: LIBRO RESÚMENES VI Congreso Latinoamericano de Integración Sensorial 2023; 38-39es-ES
dc.source2810-6660
dc.source0719-1707
dc.source10.54761/contexto.num13
dc.subjectpropiocepciónes-ES
dc.subjectprocesamiento sensoriales-ES
dc.subjectcoordinación motoraes-ES
dc.subjectTerapia Ocupacionales-ES
dc.titlePRO – SENSE: Herramienta de Evaluación Electrónica Sensoromotoraes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typepresentacioneses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record