Perception of the Contribution of Collaborative Economy to the Sustainable Development Goals
Percepción de la Contribución de la Economía Colaborativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Author
Amezcua Nunez, Juan Bernardo
Ruiz Vigil, Ana Lucía
Méndez Wong, Adriana
Abstract
Purpose: To assess self-perception of sharing economy (SE) online platform users regarding their contribution to achieving Sustainable Development Goals (SDGs).
Methodology: An electronic survey through convenience sampling, targeting 500 users of sharing economy online platforms. Structural equation modeling with Partial Least Squares (PLS SEM) was employed to model relationships among latent variables such as the use of circular economy applications, acceptance of these applications, and perceptions of their impact on the SDGs compliance.
Results: SE users perceive that their participation contributes to achieving the SDGs by helping to protect the environment, improve social welfare, and promote economic growth. They acknowledge the importance of participation from businesses and governments to ensure SE is sustainable and has a positive societal impact.
Implications: The study validates users' perspectives and provides empirical evidence supporting the theory that SE can be an effective tool for achieving the SDGs. These findings can guide businesses, governments, and civil society organizations in implementing strategies to promote adoption of sustainable practices within SE.
Originality: This research innovates by exploring how users' perceptions of SE applications impact sustainable consumption behaviors and intersectoral collaborations. It offers new theoretical and practical insights to promote business practices and public policies aligned with the SDGs. Propósito: Evaluar la percepción de los usuarios de plataformas online de Economía Colaborativa (EC) sobre la contribución de los participantes en este modelo de negocio para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Metodología: Encuesta electrónica en octubre del 2022 mediante muestreo por conveniencia, a 500 usuarios de algunas plataformas online de EC. Se realizó el análisis con ecuaciones estructurales con mínimos cuadrados parciales (PLS SEM) que permite modelar las relaciones entre variables latentes como el uso de aplicaciones de economía circular, la aceptación de estas aplicaciones y la percepción de su impacto en los ODS.
Resultados: Los usuarios de EC perciben que su participación contribuye al alcance de los ODS ayudando a proteger el medio ambiente, mejorar el bienestar social y promover el crecimiento económico. Reconocen la importancia de la participación de las empresas y el gobierno para que la EC sea sostenible y tenga un impacto positivo en la sociedad.
Implicaciones: Se valida la perspectiva de los usuarios y se aporta evidencia empírica que apoya la teoría de que la EC puede ser una herramienta efectiva para alcanzar los ODS. Los resultados pueden ser utilizados por empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para implementar estrategias que promuevan la adopción de prácticas sostenibles en la EC.
Originalidad: La investigación innova al explorar cómo la percepción de los usuarios sobre aplicaciones de EC impacta en comportamientos de consumo sostenible y colaboraciones intersectoriales. Esto proporciona nuevas perspectivas teóricas y prácticas para promover prácticas empresariales y políticas públicas más alineadas con los ODS.