Show simple item record

dc.creatorRojas-Vásquez, Cristianes
dc.date2023-11-14
dc.date.accessioned2025-03-31T18:15:32Z
dc.date.available2025-03-31T18:15:32Z
dc.identifierhttps://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e17
dc.identifier10.59758/rcci.2023.1.e17
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/251113
dc.descriptionAgradezco la oportunidad de responder a la carta publicada sobre Los microplásticos (MPs) en el ecosistema, una concepción emergente sobre un nuevo actor ambiental. Coincido plenamente en la importancia de simplificar el concepto y abordar los alcances de estos contaminantes emergentes. La evolución del estudio de los MPs desde su introducción en la década de 1970 hasta la actualidad, como se destaca en la carta, refleja un cambio significativo en el enfoque de la comunidad científica. Según Fan et al. (2023), es esencial reconocer la magnitud del impacto de los MPs en ecosistemas terrestres, especialmente en aquellos con mayor desarrollo humano.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDirección de Posgrado, Universidad Adventista de Chilees
dc.relationhttps://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e17/164
dc.rightsDerechos de autor 2023 Cristian Rojas-Vásquez (Autor/a)es
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.sourceRevista Científica Cuadernos de Investigación; Vol. 1 (2023); 1-2es
dc.source2810-6210
dc.subjectEcosistemaes
dc.subjectConcepciónes
dc.subjectAmbientees
dc.subjectMicroplásticoses
dc.titleRespuesta a Carta al editor: Los microplásticos en el ecosistema, una concepción emergente sobre un nuevo actor ambientales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeCarta revisada por el Editores


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record