dc.creator | Álvarez Rosales, Saraí Raquel | es |
dc.date | 2024-05-03 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T18:15:33Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T18:15:33Z | |
dc.identifier | https://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e31 | |
dc.identifier | 10.59758/rcci.2024.2.e31 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/251123 | |
dc.description | Objetivo: identificar riesgos disergonómicos en oficina asociados a trastornos musculoesqueléticos en una empresa de Managua, Nicaragua. Metodología: Es un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal. Para dicho estudio la muestra estuvo conformada por 23 trabajadores. Se aplicó el Método Rapid Office Strain Assessment para identificar riesgos comúnmente asociados a puestos de trabajo en oficina. Resultados: hay un grupo poblacional compuesto en su mayoría por adultos jóvenes con predominio del sexo femenino, la mayoría tiene escolaridad universitaria, además, la mayoría de ese grupo son médicos de profesión y cargo laboral. La mayoría de los trabajadores tiene una antigüedad laboral menor a 6 años cumpliendo con una jornada laboral de 8 horas diarias. El 83% de los trabajadores se encuentran dentro de un riesgo mejorable, y en cuanto a los trastornos musculoesqueléticos, los más predominantes fueron cervicalgia y lumbalgia. Salvo el nivel de riesgo, no hay ninguna otra variable que se considere alta o muy alta, pero tampoco se desconocen los casos en los que, como ocurre con la cervicalgia y la lumbalgia, entre otros, hay manifestaciones. Conclusiones: Se concluye afirmando que los trabajadores tienen una tendencia a contraer trastornos musculoesqueléticos debido a factores de riesgo, en este caso posturas estáticas, repetividad de las actividades, las que pueden conllevar a padecer enfermedades de tipo profesional. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Dirección de Posgrado, Universidad Adventista de Chile | es |
dc.relation | https://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e31/67 | |
dc.relation | https://cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e31/138 | |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Saraí Raquel Álvarez Rosales (Autor/a) | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.source | Revista Científica Cuadernos de Investigación; Vol. 2 (2024); 1-13 | es |
dc.source | 2810-6210 | |
dc.subject | Trabajadores | es |
dc.subject | Ergonomía | es |
dc.subject | Riesgo disergonómico | es |
dc.subject | Método ROSA | es |
dc.title | Riesgos disergonómicos asociados a trastornos musculoesqueléticos en personal de Empresa Nacional de Chequeos Médicos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Revisados por pares | es |
dc.type | Tesis | es |