Show simple item record

dc.creatorElizalde, EDITORES: Antonio
dc.creatorDelamaza, Gonzalo
dc.date2023-12-31
dc.date.accessioned2025-04-14T21:09:10Z
dc.date.available2025-04-14T21:09:10Z
dc.identifierhttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3798
dc.identifier10.32735/S0718-6568/2024-N-3798
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252119
dc.descriptionLa memoria colectiva experimenta movimientos con ocasión de algunos sucesos del presente y también con efemérides que movilizan voluntades y conflictos de diverso tipo. El tiempo largo de los cincuenta años transcurridos desde aquél 11 de septiembre de 1973 en Chile impacta de diversas formas a las diferentes generaciones que lo han protagonizado de maneras muy distintas, por cierto. El impacto que el feroz golpe de Estado tuvo en muchos otros países, también produce sus ecos hasta el día de hoy en ambientes académicos, políticos y sociales. Desde la diáspora que vinculó a veces para siempre a chilenas y chilenos con países distantes, hasta las lecturas políticas de lo que significó el fin de la democracia chilena, la interrupción de un proceso de cambios original y esperanzador, la figura de Salvador Allende y los inevitables paralelos que se pueden trazar entre los procesos que nos ha tocado vivir en diferentes contextos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/3798/4231
dc.rightsDerechos de autor 2024 Polis (Santiago)es-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourcePolis (Santiago); 2024: Numero Especial; 1-357es-ES
dc.source0718-6568
dc.source0717-6554
dc.title50 Años del golpe militar en Chilees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record