• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • CUHSO: Cultura - Hombre - Sociedad
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • CUHSO: Cultura - Hombre - Sociedad
  • View Item

Between the collective prospering of Ellas Hacen ( Women who do) and the individual meritocracy of Hacemos Futuro Juntas (We women make future together)

Entre el prosperar colectivo de Ellas Hacen y la meritocracia individual del Hacemos Futuro Juntas

Author
Pizarro, Tatiana Marisel

Full text
https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/2
10.7770/cuhso-v31n1-art2275
Abstract
The objective of this article is to present the evolution of the concept ‘work’ in Argentine social policy from Ellas Hacen, which encouraged the creation of cooperatives of working women to achieve their economic autonomy, to its unification in the Hacemos Futuro Juntas policy, which urgedpersonal development. To carry out this analysis, it was necessary to review the government efforts of Cristina Fernández de Kirchner (2017-2019) and of Mauricio Macri (2019-2020). Thus, the way in which this policy was (re) defining the concept work from a purported gender perspective was problematized,since in its evolution, in its design and practice, the policy omitted problems related to it. In this sense, it was necessary to articulate the perspective of gender studies with public policies. It is in this aspect that the importance of this paper is manifested, since it exposes how the State exempts the singularities of women in this type of policies, which would contribute to deepen inequalities between genders.
 
El objetivo de este artículo es el de presentar la evolución del concepto trabajo en la política social argentina “Ellas hacen” -que fomentaba la creación de cooperativas de mujeres trabajadoras para alcanzar su autonomía económica- hasta su unificación en el programa “Hacemos Futuro Juntas” -que instaba al desarrollo personal-. Para realizar este análisis fue preciso hacer un recorrido por las gestiones gubernamentales de Cristina Fernández de Kirchner (2017-2019) y de Mauricio Macri (2019-2020). De este modo, se problematizó en la manera en que esta política fue (re)definiendo al trabajo desde un pretendido enfoque de género, siendo que, en la evolución de ésta, en su diseño y su práctica omitían problemáticas relacionadas al mismo. En tal sentido, fue preciso articularse a la perspectiva de los estudios de género a las políticas públicas. En este aspecto es en el que se manifiesta la importancia del paper, ya que se expone cómo el Estado exceptúa las singularidades de las mujeres en este tipo de medidas, lo que ayudaría a ahondar más aún las inequidades entre los géneros.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB