• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item

Economía informal del sector agricultura: buenas prácticas ergonómicas en el proceso postcosecha del fruto de guayaba, León, Nicaragua

Author
López-Narváez, Lilliam

Full text
http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/14941
Abstract
La agricultura es una de las ocupaciones donde se generan diferentes problemas de salud en los trabajadores, y entre la más común son las enfermedades musculoesqueléticas, que por las características propias y la diversidad de las tareas que realizan requieren de muchos esfuerzos físicos. El objetivo de la investigación fue implementar mejoras y buenas prácticas ergonómicas, según riesgo musculoesquelético más críticos identificado en el proceso postcosecha del fruto de guayaba, en una finca de pequeño agricultor, en León, Nicaragua. Participaron los cuatros trabajadores de la finca. Se aplicó el método REBA y la guía de formación en ergonomía y género para dirigentes sindicales, se hizo observación directa en campo y filmación de las diferentes actividades del proceso de cosecha y postcosecha, previa autorización de los trabajadores. La flexión mantenida mayor de 60º y repetida de espalda, movimientos repetidos de miembros superiores, agarre de gancho, manipulación manual de carga, y transporte de carga al hombro por larga distancia, fueron los riesgos más críticos encontrados. La localización del dolor en espalda, hombro y mano/muñeca, fueron los más frecuentes. Se implementaron soluciones ergonómicas como la introducción de la carretilla manual, accesorios y mesa de trabajo. Se realizó capacitación sobre tema de ergonomía y se utilizó el enfoque de Ergonomía Participativa, los trabajadores participaron en todo el proceso, desde el análisis de la actividad que realizan, identificación de los riesgos y en las diferentes reuniones de consenso y ensayos para la introducción de los nuevos accesorios de trabajo.  Fue evidente la reducción y/o eliminación de los riesgos musculoesqueléticos más críticos identificados, una vez implementadas las soluciones ergonómicas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB