dc.creator | Castillo-Calleja, Reinaldo Antonio | |
dc.date | 2024-12-31 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T16:53:07Z | |
dc.date.available | 2025-05-08T16:53:07Z | |
dc.identifier | http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/18740 | |
dc.identifier | 10.29393/EID6-23AORC10023 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252617 | |
dc.description | Esta investigación asumió como objetivo principal el análisis del origen del machismo, masculinidad y estereotipos, se estudiaron las conductas de padres y jóvenes estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, y se determinó algunas similitudes con el origen de este tipo de violencia, como objetivos específicos se determinó conductas de masculinidad o estereotípicas en padres y estudiantes, en otro objetivo se estableció la congruencia de las conductas de padres en comparación a estudiantes. Se dispuso bajo el diseño de investigación de campo y un nivel cualitativo, de tipo experimental, el universo estuvo compuesto por (200) estudiantes y (200) padres, la muestra fue de sesenta (60) estudiantes y sesenta (60) padres, la técnica; fue entrevista estructurada y el instrumento; se implementó la guía de entrevista a través del cuestionario mixto, el estudio se aplicó en el segundo trimestre del 2024. Se pudo concluir que el origen del machismo proviene del patriarcado, y a través del proceso de colonización de Ecuador se mezclaron las razas, estas conductas de masculinidad y estereotipos se fusionaron, determinando que los padres de estudiantes Uleamsista presentaran conductas machistas representando estructuras físicas fuertes, dominantes y de poder sobre las mujeres, estas conductas se reflejaron en jóvenes universitarios que siguen el mismo patrón del comportamiento paternal. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Biológicas. Concepción, Chile. | es-ES |
dc.relation | http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/18740/16829 | |
dc.rights | Derechos de autor 2024 Universidad de Concepción | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es-ES |
dc.source | Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 6 No. 3 (2024); 124-140 | en-US |
dc.source | Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 6 Núm. 3 (2024); 124-140 | es-ES |
dc.source | 2452-4859 | |
dc.source | 2452-4859 | |
dc.subject | Conductas | es-ES |
dc.subject | estereotipos | es-ES |
dc.subject | masculinidad | es-ES |
dc.subject | origen | es-ES |
dc.subject | patriarcado | es-ES |
dc.title | Análisis del origen del machismo para determinar conductas de masculinidad o estereotípicas en progenitores y estudiantes Uleamsista | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |