ERGONOMIC DESIGN OF A HAND TOOL FOR CASSAVA HARVESTING WITH A CO-DESIGN METHODOLOGY AND PARTICIPATORY ERGONOMICS
DISEÑO ERGONÓMICO DE HERRAMIENTA MANUAL PARA LA COSECHA DE YUCA CON UNA METODOLOGÍA DE ERGONOMÍA PARTICIPATIVA Y CODISEÑO
Author
Muñoz-Nuñez, Sandra Milena
Velásquez-Valencia, Juan Carlos
Full text
http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/2018310.29393/EID7-2DESM20002
Abstract
From the work performed worldwide in different economic sectors, we find manual agricultural work, tasks developed mainly in the rural sector, with the purpose of cultivating the land, which includes activities such as seed preservation, sowing, pest control, collection or harvesting of products and manual handling of materials, where one of the relevant factors is that most of the tasks are performed based on human effort. The purpose of this research is to present the results of the physical load evaluation in the execution of the cassava harvesting task and the participatory ergonomics and co-design methodology used for the development of a manual tool for this task, where
the central axis is the understanding and inclusion of the needs and expectations of the users, from participatory ergonomics in the conception of the product. In order to reduce the biomechanical risk factor, we worked through the applied co-design process, which is integrated by eight practical stages of creation, with participatory ergonomics, which includes synchronous work in face-to-face field scenarios, with 6 workers who perform the task and who participated in the development of the tool, which resulted in a redesign proposal in which ergonomic conditions that contribute to the reduction of the risk of postures and better perception of comfort and reduction of effort were integrated. At the end of the research the main finding is the involvement of users from the early stages of a technological development process; this allows a correct understanding of the needs and desires in relation to the performance of their work activity. The study also shows that it is possible to mitigate risk factors, and in doing so, to conceive a much more comfortable tool with better ergonomic quality features. De los trabajos realizados a nivel del mundo en los diferentes sectores económicos, se encuentra el trabajo agrícola manual, tareas desarrolladas principalmente en el sector rural, con el propósito de cultivar la tierra, que incluye actividades como la preservación de semillas, la siembra, el control de plagas, la recolección o cosecha de productos y el manejo manual de materiales, donde uno de los factores relevantes es que la mayoría de las tareas se realizan con base en el esfuerzo humano. En esta investigación se pretende dar a conocer el resultado de la evaluación de carga física en la ejecución de la tarea de cosecha yuca y la metodología de ergonomía participativa y codiseño utilizada para el desarrollo de una herramienta manual para esta tarea, donde su eje central es la comprensión e inclusión de las necesidades y las expectativas de los usuarios, desde ergonomía participativa en la concepción del producto. En pro de disminuir el factor de riesgo biomecánico, se trabajó mediante el proceso de codiseño aplicado, el cual está integrado por ocho etapas prácticas de creación, con ergonomía participativa, que incluye trabajo sincrónico en escenarios presenciales de campo, con 6 trabajadores que ejecutan la tarea y que participaron en el desarrollo de la herramienta, el cual obtuvo como resultado una propuesta de rediseño en la cual se integraron condiciones ergonómicas que contribuyen a la disminución del riesgo de posturas y mejor percepción de comodidad y disminución de esfuerzo. Al finalizar la investigación el principal hallazgo está el involucrar a los usuarios desde las primeras etapas de un proceso de desarrollo tecnológico; esto permite un correcto entendimiento de las necesidades y los deseos con relación al desempeño de su actividad laboral. El estudio también muestra que es posible mitigar los factores de riesgo, y al hacerlo, concebir una herramienta mucho más cómoda y con mejores características de calidad ergonómica.