• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item

REPRODUCTIVE AND PRODUCTIVE WORK IN WOMEN FROM A SYSTEMIC ERGONOMICS PERSPECTIVE: AN INITIAL REVIEW

TRABAJO REPRODUCTIVO Y PRODUCTIVO EN MUJERES DESDE LA VISIÓN DE LA ERGONOMÍA SISTÉMICA: UNA REVISIÓN INICIAL

Author
Ramirez-Peña, Marisol

Lange-Morales, Karen

Rojas-Fajardo, Aida Josefina

Full text
http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/20253
10.29393/EID7-4TRMA30004
Abstract
Women's work has been the subject of study in various disciplines, especially sociology, psychology and other social sciences. In this context, ergonomics has also addressed this issue, focusing largely on the physical domain. The initial literature review focused on the productive (paid) work and reproductive or care (unpaid) work of informal women workers in relation to systemic ergonomics. For this search, PRISMA guidelines were followed and specialized databases such as Scopus, PubMed and Web of Science were consulted. In total, 547 articles were identified, of which 247 papers were included in the analysis. The studies found are mostly linked to physical ergonomics, highlighting approaches focused on prevention through participatory ergonomics and improvement of working conditions. However, some works also explore labor relations and their complexities from a broader perspective. In this sense, it is suggested the need for an in-depth understanding of women's work from a systemic approach, considering the variability and context in which both productive and reproductive work are developed in this specific population.
 
El trabajo de las mujeres ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, especialmente en la sociología, la psicología y otras ciencias sociales. En este contexto, la ergonomía también ha abordado esta temática, centrándose en gran medida en el dominio físico. La revisión inicial de la literatura se enfocó en el trabajo productivo (remunerado) y en el trabajo reproductivo o de cuidados (no remunerado) de mujeres trabajadoras informales, en relación con la ergonomía sistémica. Para esta búsqueda, se siguieron las directrices PRISMA y se consultaron bases de datos especializadas como Scopus, PubMed y Web of Science. En total, se identificaron 547 artículos, de los cuales se incluyeron 247 documentos en el análisis. Los estudios encontrados se vinculan en su mayoría con la ergonomía física, destacándose enfoques centrados en la prevención mediante la ergonomía participativa y el mejoramiento de las condiciones de trabajo. No obstante, algunos trabajos también exploran las relaciones laborales y sus complejidades desde una perspectiva más amplia. En este sentido, se sugiere la necesidad de comprender en profundidad el trabajo de las mujeres desde un enfoque sistémico, considerando la variabilidad y el contexto en el que se desarrollan tanto el trabajo productivo como el reproductivo en esta población específica. 
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB