Show simple item record

dc.creatorFigueredo-Medina, Gerardo
dc.date2025-01-20
dc.date.accessioned2025-05-08T19:08:23Z
dc.date.available2025-05-08T19:08:23Z
dc.identifierhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/166
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252759
dc.descriptionSe presenta un balance crítico de la noción naturaleza sujeto de derechos, cuando se usa esta noción en un fallo interpartes. Esta locución tiene efectos prácticos en otras ramas de poder público, sometiendo al Estado al incumplimiento de compromisos internacionales de protección a la inversión extranjera, al impedir explotar recursos naturales con la introducción de una nueva noción interpretativa, que convierte un objeto en sujeto de derecho, sacándolo del comercio, o variando con la decisión, políticas estatales. Es decir, el efecto inter-comunis del fallo interpartes puede modificar el orden jurídico interno, con efectos contra él y de derechos adquiridos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEstudios constitucionaleses-ES
dc.relationhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/166/57
dc.rightsDerechos de autor 2025 Estudios Constitucionaleses-ES
dc.sourceEstudios Constitucionales; Vol. 22 Núm. 1 (2024)es-ES
dc.source0718-5200
dc.subjectnaturaleza sujeto de derechoses-ES
dc.subjectexplotación económicaes-ES
dc.subjectprotección del medio ambientees-ES
dc.titleLa naturaleza como sujeto de derechos. Perspectiva problemática y crítica de una construcción del juez constitucionales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record