Show simple item record

dc.creatorVILLARROEL ARAMAYO, Daniel
dc.date2025-01-20
dc.date.accessioned2025-05-08T19:08:23Z
dc.date.available2025-05-08T19:08:23Z
dc.identifierhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/168
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252761
dc.descriptionAlejándose de una concepción formal de igualdad, la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y como consecuencia de ella, también la legislación chilena, construye una noción de igualdad sustantiva que resulta necesaria considerar para el análisis de todas las normas insertas en el derecho de la discapacidad. En ese contexto, se incorporan los ajustes razonables como una noción y práctica indispensable para el logro de esa igualdad sustantiva en el ámbito de la discapacidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEstudios constitucionaleses-ES
dc.relationhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/168/59
dc.rightsDerechos de autor 2025 Estudios Constitucionaleses-ES
dc.sourceEstudios Constitucionales; Vol. 22 Núm. 1 (2024)es-ES
dc.source0718-5200
dc.subjectIgualdad formales-ES
dc.subjectigualdad sustantivaes-ES
dc.subjectajustes razonableses-ES
dc.subjectdiscapacidades-ES
dc.titleLa igualdad sustantiva en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad: el rol de los ajustes razonableses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record