Show simple item record

dc.creatorRestRepo, John Fernando
dc.creatorGuevaRa, Lady Juliana
dc.date2025-01-28
dc.date.accessioned2025-05-08T19:08:24Z
dc.date.available2025-05-08T19:08:24Z
dc.identifierhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/183
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252773
dc.descriptionEste escrito tiene por objeto identificar los principales cambios que ha sufrido el artículo 241 superior, en el que se señalan “taxativamente” las funciones de la Corte Constitucional como guardián supremo de la Carta. Estos cambios han tenido lugar por vía de actos legislativos y de pronunciamientos de la Corte Constitucional. A través de ellos se ha transformado la función de la Corte Constitucional ampliando su radio de acción de forma significativa. Describe tales cambios con el ánimo de someter a discusión el alcance, deliberado o necesario, de un órgano encargado de decir qué dice y cómo debe entenderse la Constitución, más allá de lo dispuesto por el poder constituyente primario.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEstudios constitucionaleses-ES
dc.relationhttps://estudiosconstitucionales.utalca.cl/index.php/home/article/view/183/71
dc.rightsDerechos de autor 2025 Estudios Constitucionaleses-ES
dc.sourceEstudios Constitucionales; Vol. 22 Núm. 2 (2024)es-ES
dc.source0718-5200
dc.subjectEstado constitucional de derechoes-ES
dc.subjectdiscrecionalidad judiciales-ES
dc.subjectcontrol constitucionales-ES
dc.titleTaxatividad constitucional o discrecionalidad judicial. Una revisión a los límites de la Corte Constitucional en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record