Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorRodríguez Peinado, Laura
dc.date2025-01-30
dc.date.accessioned2025-05-19T19:02:12Z
dc.date.available2025-05-19T19:02:12Z
dc.identifierhttps://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/652
dc.identifier10.15691/%x
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/252986
dc.descriptionEn el uso y la funcionalidad de los tejidos durante la Edad Media europea se produjo una simbiosis entre lo material y lo simbólico. Los tejidos ricos se apreciaron por su materialidad, esto es, el valor de las fibras, colorantes y técnicas, pero, a su vez, jugaron un importante papel en el plano representativo de los círculos de poder, adquiriendo connotaciones simbólicas en rituales y ceremonias al aportar magnificencia por su riqueza matérica y ornamental, y estos valores semánticos fueron susceptibles de transformarse en el transcurso del tiempo, porque al ser objetos de gran valor se reutilizaron franqueando los límites entre el ámbito civil y religioso.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Adolfo Ibañezes-ES
dc.relationhttps://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/652/485
dc.rightsCopyright (c) 2025 Intus - Legere Historiaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceIntus - legere Historia; Vol. 18, Nº 2 (2024); 181-202en-US
dc.sourceIntus - Legere Historia; Vol. 18, Nº 2 (2024); 181-202es-ES
dc.source0719-8949
dc.source0718-5456
dc.subjectHistoria de España; Historia Textiles-ES
dc.subjectTejidos ricos; simbolismo textil; semiótica textiles-ES
dc.titleDIMENSIÓN MATERIAL Y SIMBÓLICA DE LOS TEJIDOS EN CONTEXTOS CIVILES Y RELIGIOSOS EN LA EDAD MEDIAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record