Implications of Technology Use for Entrepreneurial Intent in the Context of Mexican Higher Education
Implicaciones del uso de las tecnologías para la intención emprendedora en un contexto de educación universitaria mexicana.
Author
Ortiz Gonzalez, David Josue
Machucho Cadena, Ruben
Abstract
This study investigates how the use of educational, communicative, and recreational technologies influences the entrepreneurial intention of 371 university students in Mexico, employing a quantitative approach. A non probability sampling method was applied, and multiple linear regression analysis was conducted following a factor analysis to validate the instruments. The results indicate that educational and recreational use has a significant positive impact on entrepreneurial intention, while communicative use was not significant. It is concluded that integrating digital technologies and recreational activities into education can foster creativity and entrepreneurial innovation. However, longitudinal studies are suggested to generalize these findings across different contexts. El presente trabajo tuvo como objetivo explorar la relación entre los diferentes usos de las tecnologías en estudiantes universitarios, el educativo, comunicativo y de ocio con la intención de emprender en estudiantes universitarios, utilizando un enfoque cuantitativo. La muestra incluyó 371 estudiantes de una universidad mexicana, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Para el análisis de datos, se utilizó un análisis de regresión lineal múltiple posterior a un análisis factorial para la validación del instrumento y factores, con el fin de identificar la influencia de las variables predictoras. Los resultados revelan que el uso educativo y el ocio tienen un impacto positivo y significativo, aunque que el uso para comunicación no mostró un efecto relevante. Estos hallazgos enmarcan la importancia del uso de las tecnologías educativas y lúdicas en el fomento de la creatividad e innovación emprendedora, mientras que la comunicación, en este contexto, requiere un análisis más profundo. El estudio propone integrar tecnologías digitales y actividades recreativas en los programas educativos para el fortalecimiento del espíritu emprendedor. Sin embargo, debido a las limitantes en la muestra y el enfoque transversal, se recomienda realizar estudios longitudinales en diferentes contextos para generalizar y profundizar en los resultados.