Collecting and processing asylum data: the standardisation of information at the Casa de Orates in Santiago de Chile (1852-1895)
Recolectar y elaborar datos asilares: la estandarización de la información en la Casa de Orates de Santiago de Chile (1852-1895)
Author
Norambuena, Cristóbal Eduardo
Abstract
This article deals with the process of medical statistics at the Casa de Orates from its foundation in 1852 until 1895, when the regular publication of the Movimientos and Memorias of the asylum began. To this end, an analysis is made of the main data collection practices established by the administrators and doctors, together with the mechanisms devised for their subsequent standardization. Medical statistics are studied based on categories relating to the circulation, causes and classification of alienation, for which the foreign medical literature used for the implementation of standardized criteria for the ordering and classification of information is considered. In this way, it is shown that the production of statistical figures was a fundamental practice not only for the administration of the asylum, but also for the accreditation and promotion of scientific knowledge about mental alienation in Chile. Este artículo trata sobre el proceso de elaboración de la estadística médica de la Casa de Orates desde su fundación en 1852 hasta 1895, fecha en la cual se comenzaron a publicar de forma regular los Movimientos y Memorias del asilo. Para ello, se establece un análisis de las principales prácticas de colecta de datos establecidas por los administradores y médicos, junto con los mecanismos ideados para su subsecuente estandarización. La estadística médica se estudia principalmente a partir de las categorías relativas a la circulación, causas y clasificación de la enajenación, para lo cual se considera la literatura médica extranjera utilizada para la implementación de criterios estandarizados de orden y clasificación de información. De este modo, se constata que la producción de cifras estadísticas fue una práctica fundamental no solo para la administración del asilo, sino también para la acreditación y promoción del conocimiento científico sobre la alienación mental en Chile.