La política exterior de las potencias medias: por qué la economía internacional debe prestarle más atención
Middle powers trade policy. Why international political economy needs to pay closer attention to it
Author
Albertoni, Nicolás
Abstract
A medida que el sistema internacional continúa su transición hacia la multipolaridad, las potencias intermedias desempeñan un papel cada vez más destacado y proactivo en la configuración de la gobernanza comercial global. Este artículo aboga por la inclusión de las estrategias comerciales de las potencias intermedias como una nueva dimensión crucial en la investigación de la Economía Política Internacional (EPI). En primer lugar, ofrece una visión teórica exhaustiva del concepto de potencia intermedia, destacando su evolución y los debates sobre su definición. A continuación, presenta un análisis comparativo de la diplomacia comercial de las potencias intermedias mediante estudios de caso de diferentes regiones, que pueden ser estudiados por estudios futuros. Por último, explora cómo estos actores contribuyen a la remodelación de la arquitectura comercial global y por qué sus estrategias merecen una mayor atención en la investigación de la EPI. De este modo, este estudio contribuye a una comprensión más amplia de cómo las capacidades normativas, diplomáticas y de formación de coaliciones se intersectan con la política comercial para definir la capacidad de acción de las potencias intermedias en el siglo XXI. As the international system continues its shift toward multipolarity, middle powers are playing increasingly prominent and proactive roles in shaping global trade governance. This article argues for the inclusion of middle powers' trade strategies as a critical new dimension in International Political Economy (IPE) research. It first offers a comprehensive theoretical overview of the middle power concept, highlighting its evolution and definitional debates. It then presents a comparative analysis of middle power trade diplomacy through case studies from different regions, than can be study by further research. Finally, it explores how these actors are contributing to reshaping global trade architecture and why their strategies deserve deeper attention in IPE scholarship. In doing so, this study contributes to a broader understanding of how normative, diplomatic, and coalition-building capabilities intersect with trade policy to define the agency of middle powers in the 21st century.