Teatro Real, Santiago: Movie Palace, Patents and Air Conditioning, 1929-1931
Teatro Real, Santiago: palacio cinematográfico, patentes y aire acondicionado, 1929-1931
Author
D’Alençon Castrillón, Renato
Salinas Moraga, Camila
Vásquez Zaldívar, Claudio
Belmar Reyes, Valentina
Abstract
The use of air conditioning in buildings in Chile has become a prevailing standard and is found in many buildings, especially office buildings. However, the transition from conventional buildings to the current air-conditioned standard is mostly unknown. In this paper, we explore the implementation of the first air conditioning system in Chile in the Teatro Real, in Santiago, and the innovation it entailed for the building. Based on building surveys of the still standing building, on the availability of archive material, patents and other documents in Chile and abroad, the present work seeks to understand this case as a scenario for a process technical and organizational innovation in the field of construction. Teatro Real was Santiago’s first ‘Movie Palace’ conceived and built to be the flagship theatre of Paramount Studios in Chile, in line with the most current technical standards at the time, particularly the projection of sound films. This meant the import of a technical expertise to a local context with specific building practices and, on the other hand, the necessary implementation of this innovation in the building processes used at that time setting the standard for this new architectural and construction typology in the making. El uso del aire acondicionado en edificios en Chile se ha convertido en un estándar predominante y se encuentra en muchos edificios, en especial de oficinas. Sin embargo, el traspaso de los edificios convencionales al estándar de aire acondicionado es desconocido. En este artículo, exploramos la implementación del primer sistema de aire acondicionado en Chile en el Teatro Real de Santiago y la innovación que implicó para el edificio. En base a levantamientos, material de archivo, patentes y otros documentos disponibles en Chile y en el extranjero, el presente trabajo busca comprender este caso como un escenario para una innovación técnica y organizativa en el ámbito de la construcción. El Teatro Real fue el primer ‘palacio cinematográfico’ de Santiago, concebido y construido para ser el teatro insignia de los estudios Paramount en Chile, de acuerdo con los estándares técnicos más recientes de la época, en particular la proyección de películas sonoras y la presencia de un sistema de aire acondicionado. Esto implicó la incorporación de conocimientos técnicos a un contexto local con prácticas constructivas específicas, y la implementación de esta innovación en los procesos de construcción, estableciendo el estándar para esta nueva tipología arquitectónica y prácticas constructivas.